Paisajista Marbella
Manuel García Ferreira Paisajista - Landscaper
Marbella - Málaga (España)
M: +34 607 54 07 74
T: + 34 952 77 42 95
Social Networks

El jardín prehistórico japonés , el jardin shi
1521
post-template-default,single,single-post,postid-1521,single-format-standard,bridge-core-2.6.6,qode-page-transition-enabled,ajax_fade,page_not_loaded,,qode_grid_1200,side_area_uncovered_from_content,qode-child-theme-ver-2.0.0,qode-theme-ver-25.1,qode-theme-bridge,disabled_footer_top,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-6.6.0,vc_responsive
 

El jardín prehistórico japonés , el jardin shi

El jardín prehistórico japonés , el jardin shi

Grandes valles surcan y marcan profundamente el país, formado por rocas graníticas en su inmensa mayoría, con terrenos predominantemente neutros y ácidos. el  hecho de ser isleños y su aislamiento del resto del mundo durante gran parte de su historia, su evolución y desarrollo hacia dentro, sin apenas haber tenido influencias desde el exterior, ha marcado profundamente el carácter del pueblo japonés, su historia, su religión, su arte, incluso la forma de entender y relacionarse con la propia naturaleza, son muy particulares en Japón. los japoneses durante casi toda su historia,estaban totalmente convencidos de que jamás serían atacados por otros pueblos, ya que debido a sus costas tan abruptas y al viento dominante en ellas, el kamikaze ( viento divino), nadie podría desembarcar en ellas; es por esto que se dieron a la navegación de forma mas tardía que otros pueblos, y es esta la razón también, de su aislamiento con el resto del mundo.

Es por todo ello, que debemos  analizar cada uno de estos puntos para entender mejor el jardín prehistórico en Japón, el jardín Shinto; y también al resto de los jardines que se han desarrollado en las diferentes épocas de la larga historia de Japón.

algunos apuntes sobre la historia de Japón:

La historia de Japón se divide en siete grandes etapas o edades; senshi (prehistoria), genshi (protohistoria), kodai ( historia antigua), chusei ( historia medieval)  kinsei ( historia premoderna),  kindai ( historia moderna), gendai ( historia contemporánea). cada una de estas edades o etapas de su historia, se divide a su vez en diferentes sub etapas.

Senshi – prehistoria.

los primeros datos, se remontan a unos 29.000años; no obstante no se tiene documentación escrita alguna anterior al siglo VIII; con anterioridad se obtiene  por medio de documentación Coreana y sobre todo china,   que hace alguna  referencia en sus escritos sobre Japón; también conocemos algo por  medio de restos arqueológicos encontrados en las excavaciones realizadas. En esta etapa, el jardín no existía como tal, el jardín era la propia naturaleza que les rodeaba, el hombre tampoco era sedentario en Japón, no cultivaba la tierra, sino que recogía y se alimentaba de lo que esta le ofrecía; practicaba la caza; podemos considerar que el primer signo de jardín, es el Iwakura, o lugar donde se asienta la roca, arquetipo del objeto sagrado que se venera en el Shintoísmo; se trataba de una composición rocosa de singular belleza, creada por la misma naturaleza, que era venerada por el hombre; se creía, que allí tenía su morada un Kamy, que es en el shintoísmo una especie de divinidad, un espíritu divino; lo mismo ocurría con un árbol ejemplar milenario, u otro elemento de singular belleza que habitara en la naturaleza. en la creencia shintoista, valles, montañas, ríos,rocas, árboles……….. la naturaleza, está habitada por los antepasados, los kamy, buenos y malos espíritus, hay que hacerse acompañar de los buenos, para que éstos nos den protección sobre los malos espíritus, que deambulan eternamente por bosques, montes y valles. las  composiciones naturales de rocas, árboles milenarios de gran belleza y otros elementos naturales, consideradas totalmente sagradas, eran rodeadas por un cordón (shimenawa) también sagrado, las rocas y otros elementos naturales marcados con la cuerda sagrada, se consideraban go-shintai,  la morada de una divinidad , como evidencia de que todo aquel que pasase por allí y pudiese contemplarlo, no lo tocase ni lo profanase, que fuera consciente de que allí tenía su morada un kamy y por tanto, que lo respetase como  lugar sagrado, donde habitaba permanentemente una divinidad.

a lo largo de la prehistoria en Japón, el hombre añadió otras rocas y plantas a estas formaciones sagradas naturales, aquí es donde podríamos considerar que nace el inicio del arte en la jardinería japonesa; en el momento en el que el hombre interviene en el diseño final de estas composiciones naturales, que siguen cuidándose y respetándose en el tiempo . las rocas nunca han desempeñado un papel esencial como material constructivo en la arquitectura japonesa; sino que se utilizó la madera y la paja, hasta hace muy poco en toda la arquitectura japonesa tradicional; aún sigue utilizándose si se trata de restauración de construcciones tradicionales o de réplicas de estas, dándole a las rocas un papel de religiosidad preponderante; el japonés  «padece de rocamanía» también la padecemos los que ya estamos iniciados en el arte del jardín japonés; yo mismo cuando voy a la naturaleza, escudriño cualquier rincón, buscando y analizando visualmente y también de forma táctil, cualquier roca o grupo de rocas que me llamen la atención, siempre vuelvo a casa, aunque esté mal decirlo, por eso del respeto a la naturaleza, con alguna, que pueda transportar en la mano; pero lo considero un » pecadillo venial»;  mas aún, lo sorprendente de esto es que algunos de mis clientes, que ya mas que clientes, son  amigos, me confiesan que a ellos les ocurre lo mismo, padecen de » rocamanía»; así que tengan ustedes cuidado con eso de las rocas; y por cierto, llámenles rocas, que es la palabra correcta, piedra es otra cosa mas burda y menos refinada.

si quisiéramos describir el arquetipo de lo que es el paisaje japonés, escogeríamos expresiones como: » corrientes de agua serpenteando entre las montañas», » pequeñas islas en el mar», » cascadas precipitándose en la montaña» ,» rocas afiladas en la costa» » grandes bosques de arces y rododrendros», » cantos rodados en ríos y arroyos», paisajes tan singulares y tan propios de Japón, que han reflejado hasta nuestros tiempos el lenguaje del paisaje y también del jardín japonés; no olvidemos, que el concepto tradicional del jardín japonés en cualquier época y en cualquier estilo, es el de traer una porción de naturaleza salvaje hasta nuestro propio jardín; o la recreación de un paisaje ya conocido de evidente belleza dentro del jardín. desde los tiempos más antiguos, Shinto significaba islas de los dioses y shinchi, lago de los dioses; en estos términos se basan las formas mas primitivas, y el arquetipo de toda la historia de la jardinería japonesa.

los santuarios Shintoístas, como tales, aparecen mas tarde, probablemente en el siglo V o VI d.c. los rituales,  ceremonias y el lenguaje empleado durante el shintoísmo natural de los primeros tiempos, tenían tanta claridad  formal y eran tan sencillos, que han perdurado hasta la actualidad prácticamente, además todo ello es lo que hace al Shintoísmo tan atractivo para la población occidental.

las rocas naturales sin desvastar, han sido siempre el eje en la composición en la jardinería japonesa desde sus inicios y también en la prehistoria de Japón; el amor que el japonés tiene a las rocas proviene seguramente al culto a estas en la prehistoria, y a las composiciones pétreas de los antiguos santuarios sintoístas;

el arte de anudar y atar, fué una de las primeras técnicas de los antiguos habitantes de Japón y el resto de Asia oriental; atando arboles y arbustos, rocas y otros elementos, es otra manera por la cual el japonés indica el derecho de la propiedad de un terreno, una casa, y todo aquello que el hombre considere digno de  poseer. También nos avisa de que un elemento natural así marcado, nos dice que es una zona privada que no podemos invadir, que por esa zona no se puede pasar. La compleja etimología de la palabra shima (jardín), deriva de  shime ( tierra tomada en posesión), que después incorpora el significado » jardín»,  o más exactamente » trozo de tierra separada de la naturaleza salvaje». como vemos de nuevo en este término, volvemos otra vez a la esencia y la definición básica del inicio y también del desarrollo en el tiempo del jardín japonés; que podríamos traducir como porción de naturaleza trasladada hasta nuestro jardín, jardín privado, cerrado al exterior, tanto a las miradas de extraños, como a su acceso; es nuestro santuario particular y privado; tan privado o más aún que nuestra propia casa; este concepto también sería válido para los jardines privados de occidente creados como disciplina espiritual.

los arqueólogos japoneses dividen la prehistoria en cuatro etapas; la paleolítica, la etapa jomon, del 10.000 a.c. al 300 a.c. introducción de la fabricación de cerámica, la etapa o período Yayoi, del 300a.c. al 250 d.c. utilización del metal, sedentarismo agrario; etapa Kofun del 250d.c. al 552d.c. marca el inicio de la centralización del poder político.

Genshi – protohistoria.

aproximadamente a mediados del siglo III d.c. el clan Yamato, comienza a levantar monumentos funerarios, a modo de montículos donde enterraban a los jefes del clan; la región de Yamato, controlaba políticamente al resto del país.

el período Asuka (250-552)marca la transición entre la protohistoria y la historia en Japón.